El Gobierno anunció que 141 médicos deberán volver a rendir el examen de residencias

Este viernes el Ministerio de Salud comunicó que tras una revisión de cada caso, se convalidaron 127 de los 268 exámenes de residencia que estaban bajo sospecha de fraude, por lo que solo 141 deberán volver a rendir la prueba escrita. La decisión llega luego de las denuncias y la detección de irregularidades en el Examen Único el pasado 1 de julio en Parque Roca. De acuerdo a lo que explicó la cartera de Mario Lugones, el comité de expertos designado tuvo en cuenta tres criterios para hacer el nuevo llamado.
A través de un comunicado, el ministerio anunció que se analizó cada caso de los postulantes sospechados de fraude por las altas notas. Si bien primero el Gobierno había indicado que todos ellos debían volver a rendir en instancias escritas y orales, esta semana se conformó un nuevo comité para evaluar quiénes tenían congruencia académica y así recortar la cifra.
“El comité resolvió que 141 aspirantes deberán presentarse a una nueva instancia evaluativa bajo modalidad escrita y presencial”, revelaron desde la cartera.
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) August 1, 2025
“Este procedimiento se enmarca en el mecanismo implementado por el Ministerio de Salud para validar los puntajes más altos y tiene como fin garantizar la equidad, la transparencia y la meritocracia en el acceso a las residencias médicas del sistema público”, marcaron.
Por otro lado, apuntaron contra los gobiernos de la Ciudad y provincia de Buenos Aires por supuestamente estar en contra del criterio del prestigio internacional de la universidad para revalidar los exámenes. Fue tras la falta de acuerdo entre las tres partes que Nación creó un nuevo comité para agregar el nuevo criterio, y ofreció a Ciudad y Provincia adherirse al procedimiento.
“Cabe recordar que la medida fue adoptada luego de que la Ciudad y la provincia de Buenos Aires decidieran no acompañar la propuesta del Ministerio, que incluía la consideración de variables objetivas como los antecedentes académicos institucionales y el reconocimiento internacional de las universidades de origen”, aseveró la cartera de Lugones.
Y agregó: “El Ministerio no va a premiar la trampa ni mirar para otro lado. Se va a defender un sistema de selección justo que reconozca el esfuerzo real de quienes eligieron formarse con honestidad”.
En tanto, la nueva instancia evaluativa se realizará el próximo viernes 7 de agosto, con lugar a definir, según confirmaron a LA NACION fuentes del Gobierno. Además, los 268 postulantes que se sacaron 86 puntos sobre 100 o más serán notificados vía correo electrónico si tienen que volver a rendir o no. “Es tiempo de que el esfuerzo de nuestros médicos tenga el lugar que corresponde”, cerraron en el comunicado.
La detección del fraude masivo en el examen del 1 de julio desató una fuerte polémica debido a que es la primera vez que se genera una irregularidad de esa magnitud. Y es que además de las versiones que circulan sobre una filtración previa a la fecha desde un pendrive en donde estaban almacenadas las 100 preguntas -médicos denunciaron que se vendían en grupos anónimos por hasta US$5000-, el martes por la noche trascendió en redes sociales un video de un aspirante filmando el examen con anteojos que contenían una cámara. Según el Ministerio de Salud, el médico grababa las preguntas, iba al baño, mandaba el video a un grupo de Telegram, alguien le resolvía el examen desde afuera, le enviaba las respuestas y luego volvía del baño y resolvía el examen.
En tanto, el Gobierno apuntó principalmente a postulantes ecuatorianos, ya que -por ejemplo- nueve médicos de la Universidad Técnica de Manabí (ubicada al oeste de Ecuador) estaban entre los primeros 20 puntajes más altos.
La polémica
El escándalo comenzó tras la difusión de los resultados del Examen Único. A partir del listado de puntajes que se hizo público, un grupo de aspirantes observó que se registraron muchas marcas superiores a los 90 puntos sobre 100, algo inusual en esta instancia. En ese contexto, enviaron una denuncia al rectorado de la Universidad de Buenos Aires en el que hablaron de inconsistencias.
Según el reglamento establecido, después de rendir el Examen Único las autoridades sacan el llamado “mérito final”, un balance entre el puntaje del examen y el promedio que registraron los estudiantes durante la carrera con el que arman un ranking. Quienes estén mejor posicionados tienen mayor oportunidad para elegir hospital y especialidad en la que hacer la residencia médica, cuya duración varía de acuerdo a la rama elegida. La denuncia insiste en que médicos con promedios inferiores a ocho en sus universidades obtuvieron más de 85 puntos en el Examen Único.
Así, el pasado viernes el Ministerio de Salud resolvió hacer el corte en los resultados de los aspirantes: quienes obtuvieron 86 puntos (o más) iban a tener que volver a rendir. Se conformaron en ese contexto dos grupos: quienes presentaban una congruencia entre el puntaje del examen de julio y su promedio en la carrera deberían enfrentar el “repechaje” de manera oral; los demás, a escrito de nuevo.
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) July 25, 2025
Esta semana, en medio de las investigaciones, se resolvió finalmente -en lo que fue una marcha atrás con respecto al comunicado inicial- analizar a cada uno de los 268 que habían entrado en el corte de 86 puntos de acuerdo al promedio de la carrera, el puntaje del examen y los antecedentes de la universidad.
Este viernes el Ministerio de Salud comunicó que tras una revisión de cada caso, se convalidaron 127 de los 268 exámenes de residencia que estaban bajo sospecha de fraude, por lo que solo 141 deberán volver a rendir la prueba escrita. La decisión llega luego de las denuncias y la detección de irregularidades en el Examen Único el pasado 1 de julio en Parque Roca. De acuerdo a lo que explicó la cartera de Mario Lugones, el comité de expertos designado tuvo en cuenta tres criterios para hacer el nuevo llamado.
A través de un comunicado, el ministerio anunció que se analizó cada caso de los postulantes sospechados de fraude por las altas notas. Si bien primero el Gobierno había indicado que todos ellos debían volver a rendir en instancias escritas y orales, esta semana se conformó un nuevo comité para evaluar quiénes tenían congruencia académica y así recortar la cifra.
“El comité resolvió que 141 aspirantes deberán presentarse a una nueva instancia evaluativa bajo modalidad escrita y presencial”, revelaron desde la cartera.
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) August 1, 2025
“Este procedimiento se enmarca en el mecanismo implementado por el Ministerio de Salud para validar los puntajes más altos y tiene como fin garantizar la equidad, la transparencia y la meritocracia en el acceso a las residencias médicas del sistema público”, marcaron.
Por otro lado, apuntaron contra los gobiernos de la Ciudad y provincia de Buenos Aires por supuestamente estar en contra del criterio del prestigio internacional de la universidad para revalidar los exámenes. Fue tras la falta de acuerdo entre las tres partes que Nación creó un nuevo comité para agregar el nuevo criterio, y ofreció a Ciudad y Provincia adherirse al procedimiento.
“Cabe recordar que la medida fue adoptada luego de que la Ciudad y la provincia de Buenos Aires decidieran no acompañar la propuesta del Ministerio, que incluía la consideración de variables objetivas como los antecedentes académicos institucionales y el reconocimiento internacional de las universidades de origen”, aseveró la cartera de Lugones.
Y agregó: “El Ministerio no va a premiar la trampa ni mirar para otro lado. Se va a defender un sistema de selección justo que reconozca el esfuerzo real de quienes eligieron formarse con honestidad”.
En tanto, la nueva instancia evaluativa se realizará el próximo viernes 7 de agosto, con lugar a definir, según confirmaron a LA NACION fuentes del Gobierno. Además, los 268 postulantes que se sacaron 86 puntos sobre 100 o más serán notificados vía correo electrónico si tienen que volver a rendir o no. “Es tiempo de que el esfuerzo de nuestros médicos tenga el lugar que corresponde”, cerraron en el comunicado.
La detección del fraude masivo en el examen del 1 de julio desató una fuerte polémica debido a que es la primera vez que se genera una irregularidad de esa magnitud. Y es que además de las versiones que circulan sobre una filtración previa a la fecha desde un pendrive en donde estaban almacenadas las 100 preguntas -médicos denunciaron que se vendían en grupos anónimos por hasta US$5000-, el martes por la noche trascendió en redes sociales un video de un aspirante filmando el examen con anteojos que contenían una cámara. Según el Ministerio de Salud, el médico grababa las preguntas, iba al baño, mandaba el video a un grupo de Telegram, alguien le resolvía el examen desde afuera, le enviaba las respuestas y luego volvía del baño y resolvía el examen.
En tanto, el Gobierno apuntó principalmente a postulantes ecuatorianos, ya que -por ejemplo- nueve médicos de la Universidad Técnica de Manabí (ubicada al oeste de Ecuador) estaban entre los primeros 20 puntajes más altos.
La polémica
El escándalo comenzó tras la difusión de los resultados del Examen Único. A partir del listado de puntajes que se hizo público, un grupo de aspirantes observó que se registraron muchas marcas superiores a los 90 puntos sobre 100, algo inusual en esta instancia. En ese contexto, enviaron una denuncia al rectorado de la Universidad de Buenos Aires en el que hablaron de inconsistencias.
Según el reglamento establecido, después de rendir el Examen Único las autoridades sacan el llamado “mérito final”, un balance entre el puntaje del examen y el promedio que registraron los estudiantes durante la carrera con el que arman un ranking. Quienes estén mejor posicionados tienen mayor oportunidad para elegir hospital y especialidad en la que hacer la residencia médica, cuya duración varía de acuerdo a la rama elegida. La denuncia insiste en que médicos con promedios inferiores a ocho en sus universidades obtuvieron más de 85 puntos en el Examen Único.
Así, el pasado viernes el Ministerio de Salud resolvió hacer el corte en los resultados de los aspirantes: quienes obtuvieron 86 puntos (o más) iban a tener que volver a rendir. Se conformaron en ese contexto dos grupos: quienes presentaban una congruencia entre el puntaje del examen de julio y su promedio en la carrera deberían enfrentar el “repechaje” de manera oral; los demás, a escrito de nuevo.
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) July 25, 2025
Esta semana, en medio de las investigaciones, se resolvió finalmente -en lo que fue una marcha atrás con respecto al comunicado inicial- analizar a cada uno de los 268 que habían entrado en el corte de 86 puntos de acuerdo al promedio de la carrera, el puntaje del examen y los antecedentes de la universidad.
La cartera de Mario Lugones tuvo en cuenta el promedio de la carrera, el puntaje obtenido el 1 de julio y el prestigio de la universidad LA NACION