info@tierradenoticias.com
martes, agosto 5, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

El análisis económico de Álvarez Agis y por qué cree que es “mal negocio” comprar dólares: “Flota suciamente”

2views

El exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis analizó la política económica del Gobierno y marcó que, con este sistema de bandas, el dólar flota “suciamente”. Señaló que la Argentina se encuentra frente a “una gestión libertaria que emitió muchos pesos“, afirmó que “todo lo que dice el Presidente es muy esotérico” y consideró que, en este contexto, comprar la divisa estadounidense es “mal negocio”.

“Estamos en este lío por un gobierno libertario que emitió muchos pesos. Un ejemplo de eso fue la eliminación de las LEFI. Cuando escucho lo que dice el Presidente muchas veces me dan ganas de salir a comprar dólares, pero cuando veo lo que el equipo económico hace pienso que comprar dólares es un mal negocio”, remarcó Álvarez Agis y recordó: “En la campaña, el Presidente decía que iba a dolarizar y que el peso era excremento, pero en su primer año, la mejor inversión financiera fue un plazo fijo en pesos”.

En esta línea, el economista advirtió que tomar decisiones siguiendo la retórica de Milei podría derivar en “muy malos negocios”, a la vez que sostuvo que el discurso del Presidente es “muy esotérico”. “Como dice un amigo, por suerte las fuerzas del cielo contrataron a dos terrícolas [Santiago Bausili y Luis Caputo] para manejar la economía”, ejemplificó en A24.

Acto seguido, Álvarez Agis aseguró que el dólar no flota administradamente sino “suciamente” y explicó: “Significa que hay una política monetaria que lleva al Gobierno de a poco al nuevo valor de equilibrio para que la gente no se levante un día y el dólar esté a $2000, y que los agentes económicos vayan generando la expectativa de que tienen que convivir con un peso más débil y eso reduzca el daño de la corrección”.

En cuanto al programa económico, el exfuncionario destacó que el Gobierno intenta que los dólares salgan del colchón y circulen, pero consideró: “Mientras el peso sea una moneda mala, van a seguir guardando los dólares”.

“Es una película que los argentinos vimos muchas veces. En economía vuelve a repetirse. Todo parece barato pero la gente se apura a gastar los dólares en una Argentina que no genera divisas al ritmo en que las gasta. Hubo una corrección del tipo de cambio. Es más sano tenerlo cerca de $1400 que de $1000″, subrayó.

A su vez, Álvarez Agis indicó que el gobierno de Milei avanzó mucho en la apertura de la economía, incluso más que durante el menemismo, y expresó que es el periodo de “más intensidad y rapidez” en este sentido. En tanto, continuó: “Antes el comercio internacional no se movía tan rápido. Si vos te abrís pero el dólar está barato, destruís la industria. Ahora, si está caro, uno se puede acomodar. Es una protección cambiaria”.

A modo de cierre, el economista aseveró que el Gobierno configuró la política económica para tener un dólar de mil pesos y, en este sentido, dijo: “Después de 13 meses de gestión se aceptó que era razonable que el Banco Central compre dólares”.

El exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis analizó la política económica del Gobierno y marcó que, con este sistema de bandas, el dólar flota “suciamente”. Señaló que la Argentina se encuentra frente a “una gestión libertaria que emitió muchos pesos“, afirmó que “todo lo que dice el Presidente es muy esotérico” y consideró que, en este contexto, comprar la divisa estadounidense es “mal negocio”.

“Estamos en este lío por un gobierno libertario que emitió muchos pesos. Un ejemplo de eso fue la eliminación de las LEFI. Cuando escucho lo que dice el Presidente muchas veces me dan ganas de salir a comprar dólares, pero cuando veo lo que el equipo económico hace pienso que comprar dólares es un mal negocio”, remarcó Álvarez Agis y recordó: “En la campaña, el Presidente decía que iba a dolarizar y que el peso era excremento, pero en su primer año, la mejor inversión financiera fue un plazo fijo en pesos”.

En esta línea, el economista advirtió que tomar decisiones siguiendo la retórica de Milei podría derivar en “muy malos negocios”, a la vez que sostuvo que el discurso del Presidente es “muy esotérico”. “Como dice un amigo, por suerte las fuerzas del cielo contrataron a dos terrícolas [Santiago Bausili y Luis Caputo] para manejar la economía”, ejemplificó en A24.

Acto seguido, Álvarez Agis aseguró que el dólar no flota administradamente sino “suciamente” y explicó: “Significa que hay una política monetaria que lleva al Gobierno de a poco al nuevo valor de equilibrio para que la gente no se levante un día y el dólar esté a $2000, y que los agentes económicos vayan generando la expectativa de que tienen que convivir con un peso más débil y eso reduzca el daño de la corrección”.

En cuanto al programa económico, el exfuncionario destacó que el Gobierno intenta que los dólares salgan del colchón y circulen, pero consideró: “Mientras el peso sea una moneda mala, van a seguir guardando los dólares”.

“Es una película que los argentinos vimos muchas veces. En economía vuelve a repetirse. Todo parece barato pero la gente se apura a gastar los dólares en una Argentina que no genera divisas al ritmo en que las gasta. Hubo una corrección del tipo de cambio. Es más sano tenerlo cerca de $1400 que de $1000″, subrayó.

A su vez, Álvarez Agis indicó que el gobierno de Milei avanzó mucho en la apertura de la economía, incluso más que durante el menemismo, y expresó que es el periodo de “más intensidad y rapidez” en este sentido. En tanto, continuó: “Antes el comercio internacional no se movía tan rápido. Si vos te abrís pero el dólar está barato, destruís la industria. Ahora, si está caro, uno se puede acomodar. Es una protección cambiaria”.

A modo de cierre, el economista aseveró que el Gobierno configuró la política económica para tener un dólar de mil pesos y, en este sentido, dijo: “Después de 13 meses de gestión se aceptó que era razonable que el Banco Central compre dólares”.

 El economista señaló que no hay que tomar decisiones siguiendo la retórica de Milei porque es “muy esotérico” y sostuvo que la Argentina está frente a “una gestión libertaria que emitió muchos pesos”  LA NACION