info@tierradenoticias.com
lunes, agosto 11, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Claudio Zuchovicki habló sobre los desafíos que afrontará el gobierno de Javier Milei tras el año electoral

2views

El analista económico Claudio Zuchovicki habló este domingo a la noche sobre los desafíos que deberá afrontar el Gobierno cuando culmine el año electoral y dijo dónde recomienda invertir en medio de un clima de incertidumbre.

Entrevistado por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), Zuchovicki sostuvo que el Ejecutivo deberá impulsar “reformas estructurales” en materia laboral, previsional y fiscal si quiere una Argentina competitiva.

“Sin estas reformas va a ser difícil solucionar, entre otras cosas, la problemática de la pobreza. El sistema previsional va de la mano del laboral. La única manera de resolver algo es con gente en blanco”, sostuvo.

Y completó: “Necesitas una reforma laboral para incluir. De 28 millones de argentinos con capacidad de trabajar entre 18 y 65 años, tenes más fuera que dentro. No estamos representando al trabajo”.

En materia fiscal, consideró que la cantidad de impuestos que pagan los contribuyentes son “una locura”. “Ahi también tiene que haber una reforma. El 50% de las cosas que uno consume son impuestos”, remarcó.

Y profundizó: ¿Por qué somos tan poco competitivos con respecto al resto? Porque en ningún país del mundo se pagan ingresos brutos. Acá pagamos más de patente que de seguro del auto. Algunas empresas pagan más de ABL que de alquiler. Entonces, si no resolvés cuestiones como la formalidad, jamás vas a ser competitivo“.

Con respecto a dónde colocar el capital para hacerlo rendir, recomendó: “Se viene un mundo muy competitivo. Yo recomiendo entonces que la gente invierta en sí mismo, en su conocimiento, en sacar la mejor nota”.

“En los mercados capitales, donde yo trabajo, invierto en que seamos mejores, en hacer la diferencia. El cliente pasa a ser el rey. Nosotros tenemos que ver cómo le hacemos la vida más fácil para ganar plata”, ejemplificó.

E hizo una importancia advertencia: Se van a encontrar con un montón de videos que dicen ‘unite a mi grupo que te doy la clave para ganar plata’. La plata se hace trabajando y punto. No hay milagro financiero. Si alguien te dice ‘pone $250.000 que te llevas 3 millones de pesos’… Recomiende la cara que lo recomiende, es verso”.

Fue claro también al hablar sobre qué mira un inversor al momento de decidir dónde deposita su dinero: “El inversor quiere ganar plata y después quiere sentir que esa plata es suya. Entonces, para tener esa seguridad jurídica, necesita que del funcionamiento de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial”.

“Después tenes inversores que les puede gusta más un modelo que el otro. Por eso hoy en día las elecciones cobran otra importancia. Si uno ve una sociedad dividida, donde un 50% piensa una cosa y el porcentaje restante piensa otra, por ahí uno decide no meterse. Dice ‘te espero afuera’”, analizó Zuchovicki.

Noticia en desarrollo

El analista económico Claudio Zuchovicki habló este domingo a la noche sobre los desafíos que deberá afrontar el Gobierno cuando culmine el año electoral y dijo dónde recomienda invertir en medio de un clima de incertidumbre.

Entrevistado por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), Zuchovicki sostuvo que el Ejecutivo deberá impulsar “reformas estructurales” en materia laboral, previsional y fiscal si quiere una Argentina competitiva.

“Sin estas reformas va a ser difícil solucionar, entre otras cosas, la problemática de la pobreza. El sistema previsional va de la mano del laboral. La única manera de resolver algo es con gente en blanco”, sostuvo.

Y completó: “Necesitas una reforma laboral para incluir. De 28 millones de argentinos con capacidad de trabajar entre 18 y 65 años, tenes más fuera que dentro. No estamos representando al trabajo”.

En materia fiscal, consideró que la cantidad de impuestos que pagan los contribuyentes son “una locura”. “Ahi también tiene que haber una reforma. El 50% de las cosas que uno consume son impuestos”, remarcó.

Y profundizó: ¿Por qué somos tan poco competitivos con respecto al resto? Porque en ningún país del mundo se pagan ingresos brutos. Acá pagamos más de patente que de seguro del auto. Algunas empresas pagan más de ABL que de alquiler. Entonces, si no resolvés cuestiones como la formalidad, jamás vas a ser competitivo“.

Con respecto a dónde colocar el capital para hacerlo rendir, recomendó: “Se viene un mundo muy competitivo. Yo recomiendo entonces que la gente invierta en sí mismo, en su conocimiento, en sacar la mejor nota”.

“En los mercados capitales, donde yo trabajo, invierto en que seamos mejores, en hacer la diferencia. El cliente pasa a ser el rey. Nosotros tenemos que ver cómo le hacemos la vida más fácil para ganar plata”, ejemplificó.

E hizo una importancia advertencia: Se van a encontrar con un montón de videos que dicen ‘unite a mi grupo que te doy la clave para ganar plata’. La plata se hace trabajando y punto. No hay milagro financiero. Si alguien te dice ‘pone $250.000 que te llevas 3 millones de pesos’… Recomiende la cara que lo recomiende, es verso”.

Fue claro también al hablar sobre qué mira un inversor al momento de decidir dónde deposita su dinero: “El inversor quiere ganar plata y después quiere sentir que esa plata es suya. Entonces, para tener esa seguridad jurídica, necesita que del funcionamiento de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial”.

“Después tenes inversores que les puede gusta más un modelo que el otro. Por eso hoy en día las elecciones cobran otra importancia. Si uno ve una sociedad dividida, donde un 50% piensa una cosa y el porcentaje restante piensa otra, por ahí uno decide no meterse. Dice ‘te espero afuera’”, analizó Zuchovicki.

Noticia en desarrollo

 El analista económico dijo que el Ejecutivo deberá impulsar reformas en materia laboral, previsional y fiscal si quiere que la Argentina sea competitiva  LA NACION